En la actualidad, Oaxaca es el estado que mejor posicionado está respecto a la producción de mezcal, esto se debe a que la mayor variedad de agaves en el mundo se encuentra ahí. Además de registrar la mayor cantidad de cultivos de agave y productores de mezcal del país.
Su producción está íntimamente ligada a la cultura popular oaxaqueña, a las familias y pequeños pueblos; a sus complejas tradiciones y costumbres. Es por esto que "A los cuántos besos..." Es la esencia de la tierra de nuestros ancestros y la riqueza de la cultura que nos da identidad.
Somos una familia oaxaqueña orgullosa de sus raíces, con la firme convicción de mezcalizar el mundo y atender al mercado que tiene curiosidad e interés en descubrir la magia del mezcal.
La marca "A los cuantos besos..." y nuestro grupo mezcalero nos dirigimos a ser referentes en la industria del mezcal y a tener presencia en los cinco continentes.
Para la producción de nuestro mezcal artesanal, la calidad de todos sus elementos es muy importante. Nuestro maestro mezcalero elige con sumo cuidado y esmero, cada uno de los agaves que serán el alma y darán vida a nuestro mezcal "A LOS CUÁNTOS BESOS..."
Los agaves permanecerán en el horno de 2 a 3 días a temperaturas superiores a los 800°C. Es importante que no se quemen ya que perderán la esencia de su sabor.
Las piñas de agave son molidas con piedra para poder extraer de forma natural la mayor cantidad de sabor para el destilado y conservar este proceso artesanal.
Una vez triturado, se coloca en tinas de madera de sabino; esto ayuda a que el mezcal obtenga su punto de fermentación óptimo.
"A LOS CUÁNTOS BESOS..." Cuenta con un doble proceso de destilación en olla de barro o alambique de cobre. Lo que permite que las notas de sabor se resalten de mejor manera y obteniendo un mezcal de sabor sutil y fino.
Debe su nombre a la palabra en latín: “Angusti” que quiere decir estrecho y se debe a que sus hojas son largas y estrechas.
Para que un agave pueda dar vida a debe tener un tiempo de maduración de entre 7 y 10 años.
Es la especie más cultivada en Oaxaca.
Mezcal CERTIFICADO por el COMERCAM, A.C.
100% Agave Espadín.
Proceso 100% Artesanal.
Denominación de Origen Protegida.
Receta, cuidado y supervisión del mejor maestro mezcalero, el encargado de hacer de este destilado un:
ELIXIR MÁGICO.
Calidad y precio.
Cuenta con un balance extraordinario entre minerales, notas de madera y agave cocido, con finos detalles herbáceos y dulces.
En esencia es de un sabor suave a agaves ahumados. Lo que permite degustarlo sin que agreda el paladar.
Ideal para personas que desean introducirse en el basto mundo del mezcal.
El 28 de noviembre de 1994, se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la declaración de protección a la Denominación de Origen Mezcal (DOM), que incluye a los Estados de Durango, San Luis Potosí, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.
Mezcal CERTIFICADO por el COMERCAM, A.C.
La certificación inicia con el registro de la plantación de nuestros magueyes
cultivados ante el Consejo Regulador del Mezcal. Con la georreferenciación el CRM
constata la ubicación del predio e identifica la especie de nuestros agaves,
GARANTIZANDO que se encuentran dentro de la zona geográfica protegida por la
DOM.
Con esto, el CRM garantiza al consumidor la autenticidad de nuestro Mezcal y
acredita la certificación del mismo, mediante la inclusión del sello de certificación
(holograma de certificación) en cada uno de nuestros productos envasados.
Cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016 Bebidas Alcohólicas-Mezcal-Especificaciones (NOM-Mezcal).
Para cualquier duda, pregunta o comentario, estamos a sus órdenes
Contacto
Para más información, descarga la Presentación del Producto en PDF